sábado, 14 de mayo de 2011

Conjuntivitis Hemorrágica Crónica

Persona Asiática con CHA
La Conjuntivitis Hemorrágica Crónica , conocida tambien como conjuntivitis hemorrágica aguda (CHA), es una infección ocular contagiosa, caracterizada por inicio repentino con enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño y quemadura, hinchazón de párpados y dolor, exudado seromucoso, a menudo en ambos ojos, que suele durar de 4 a 6 días, apareciendo hemorragias subconjuntivales, en forma de petequias que se agrandan para formar hemorragias confluentes.
el agente etiologico de esta enfermedad es el Enterovirus 70, de la familia picornavirus, ha sido responsable de decenas de millones de casos de CHA desde 1969.
Enterovirus


Una variante de virus coxsackie A24 (adenovirus) también ha producido brotes aunque en menor proporción que enterovirus 70. 



Modo de transmisión

Por contacto directo e indirecto con exudado de ojos infectados, de persona a persona, con mayor frecuencia en grupos familiares. El adenovirus puede transmitirse por el agua de piscinas con cloración insuficiente. Otro mecanismo de transmisión suelen ser las gotitas expulsadas por las vías respiratorias. El hacinamiento y el descuido en las normas higiénicas suelen ser los factores preponderantes en las grandes epidemias. 

Síntomas 
 
  • Inflamación de la conjuntiva y párpados. 
  • Comezón.
  • Ardor y enrojecimiento.
  • Lagrimeo.
  • Secreciones espesas y blancas si es a causa de bacterias y virus o transparentes y líquidas si se trata de reacción alérgica.
  • Disminución de la visión.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Sensación de tener un objeto extraño en el ojo.
  • Hemorragia ocular.
  • En algunos casos, congestión nasal y estornudos.
  • Ulceración y secreción de pus cuando es ocasionada por virus o bacterias.
  • Si la infección se torna severa puede derivar en ceguera.



Tratamiento

  • La terapéutica inicial de la conjuntivitis, sea bacteriana, viral o alérgica, es la limpieza de los ojos con agua o suero fisiológico.
  • Puede recurrirse a la aplicación de gotas oftálmicas de venta libre para controlar los síntomas.
  • Cuando el problema es de tipo alérgico debe evitarse el contacto con la sustancia que lo causa; asimismo, es recomendable administrar algún antihistamínico.
  • Aplicar compresas frías sobre los ojos reduce la inflamación.
  • Si la causa es una infección bacteriana, se requerirán antibióticos, medicamentos que sólo el oftalmólogo puede prescribir.
  • La conjuntivitis hemorrágica o viral generalmente requiere de tratamientos más agresivos que deben ser recomendados y vigilados por el especialista en salud visual.
 Medidas Preventivas

Evitar el hacinamiento y extremar las medidas de higiene personal (lavado de manos y uso separado de tohallas). La cloración del agua de piscinas es una medida adecuada. En el manejo de pacientes deben extremarse las medidas de lavado de manos y del uso de instrumentos desinfectados. En epidemias de gran magnitud puede considerarse el cierre de centros educativos. 


VIDEO DE LA CONJUNTIVITIS CLASICA


  Para mas informacion visita el siguiente enlace